Ahora, que llevamos ya un tiempo en campaña o “guerra” política, realmente cada vez más ya solo hay esto: «guerra entre partidos», los políticos sólo se dedican a esto y no hacen acción alguna para lo que supuestamente se presentan: no gestionan, no organizan, no solucionan, no hacen absolutamente nada más que preparar sus tratos, sus desprestigios, sus campañas a todas horas.
Y, siempre les sale bien, porque tienen la coartada de la población que no tiene agallas para romper un modelo caduco hace ya años, pero bueno, esto es asunto de otros temas mucho más tortuoso, y me quiero centrar sólo en la inoperancia política a la hora de hacer sus campañas.
Son casi infinitos los errores GRAVES QUE COMETEN LOS POLÍTICOS, pero te dejo aquí una selección, de la que estoy seguro que, si los corrigiesen, les iría mucho mejor.
1. Las costumbres: Como todo se hace así, pues seguimos así. ¿Se puede estar más equivocado? La sociedad es un “colectivo” mutante, vivo, que evoluciona, transforma todo, cambia sus formas de vivir, de costumbres, de todo, porque entonces sigo haciendo lo mismo.
2. Falta de estrategia y previsión: Evidentemente no hay estrategia ninguna y te pueden convencer de que sí, te mostrarán “miles” de papeles y planes, que si eres, como yo, de los valientes que pierdes tiempo en leerlos, lo único que has ganado es desperdiciar tu tiempo, no sirven para nada, porque no dicen nada, son siempre letras copiadas años tras año, sin pensar en la evolución en las tendencias, en los usuarios, si porque tus votantes son usuarios de ti o de tu marca.
No se prevé nada, todo se mueve con improvisación y con una creencia absoluta que los votantes somos subnormales, y siempre hacemos lo mismo, y aquí sí que tengo que darles la razón, porque no hacemos nada por cambiar y los políticos lo saben y se aprovechan de ello.
3. Ignorancia: Por supuesto, esto es una de las virtudes más grandes que les atesoran a todos los políticos, tenía la esperanza de que sólo fuera en unos ámbitos, pero no, desde el Presidente de Gobierno, con su ejército de asesores, hasta el pobre «alcalducho» del pueblo más recóndito de España, no he visto más que ignorancia, te sientas con ellos, los escuchas hablar, y piensas, ¿cómo pueden salir estas ideas de un cerebro evolucionado del siglo XXI? Como muchas veces he escrito, comentado… me reúno en mi día a día con infinidad de gente, desde hace muchos años y siempre he creído que gran parte del empresariado no sirven ni para vestirse solos, pero lo de estos últimos años asesorando a políticos de todos los niveles, es de un nivel superior me pregunto como no se mean encima. Y que para ciertas profesiones menos complicadas que la gestión de cualquier institución pública, pidan ciertas competencias profesionales y para ser político sólo valga con ser mayor de edad…
Y me vuelvo a frustrar por la sociedad en la que vivimos, somos los culpables, los que no hacemos nada, los que seguiremos siempre así, porque esta calaña no cambiará nunca; dan igual los colores, tienen un sistema tan complejo, creado durante siglos para mantener su status quo, a costa tuya. Esta ignorancia supina, es enorme, pero lo es más la nuestra, que nos creemos todo.
4. Asesores de juguete: esto es lo peor, pero todo depende del punto de vista que lo mires. Profesionalmente como asesores ninguno sirve, no aportan nada, pero claro… he estado equivocado, no son asesores, son amigos, a los que pagar con tu dinero.
Con lo que profesionalmente no puedes juzgarlos, por qué no saben nada que pueda aportar a sus “clientes” a los que asesoran.
5. Falta de profesionalismo: políticos ejerciendo de creativos publicitarios, esto es lo más normal que sucede, se creen superpoderosos y de todo saben. Cada uno a lo suyo.
6. Falta de estrategia y coherencia: no hay ninguna estrategia todo va saliendo según se le ocurra a algún iluminado del partido, y según los acontecimientos que te marcan tus acciones, no hay planificación tanto de tus mensajes, como de tu respuestas. La improvisación es una de las vías más utilizadas por todos los políticos y sus “asesores de juguete”
7. Falta de estudio de mercado: bueno, tiene que ver mucho con la falta de estrategia, es vital conocer cómo viven, cómo sienten, cómo actúan, cómo piensan y cómo toman decisiones las personas a las que se quiere persuadir o movilizar. Ese conocimiento solo lo da la investigación.
8. Egocentrismo / subjetividad: todo se hace según el gusto del “cabecilla”, que gran error, lo único que debe importar es lo que tu usuario, el votante, le gusta y le llega.
9. Rigidez: nunca se cambia de rumbo por más que ocurra un desastre. Siempre es necesaria una dosis de flexibilidad para hacer modificaciones cuando sea necesario.
10. Asambleísmo: esto no sirve para llevar una campaña y realmente para pocas cosas en la vida, la única voz autorizada es la del consultor de marketing político.
11. Aburrimiento: es la premisa número 1 que siguen todos, seguro que alguien les ha dicho lo de “esto siempre se ha hecho así”, y no hay manera de cambiarlo. Un gran miedo al cambio, una falta de todo lo ya comentado provoca este hastío y aburrimiento que redunda en la abstención cada vez más grande. NO ENAMORAS A TU VOTANTE. Debes innovar, pues la sociedad ha cambiado.
12. Superficialidad: Nos centramos en lo bonito y nos olvidamos de llegar al votante, a su problema, no a la globalidad, el vecino de la esquina que no tiene alumbrado público ese es su problema, no le hables del hambre en el mundo. Vete al “pain”, la superficialidad ya solo aleja.
13. Aburrimiento Político: tiene tanto que ver con el aburrimiento y la superficialidad. El mensaje político por encima de todo, nos limitamos al encadenamiento de ideas políticas con la más pura lógica política, machacando con el mismo argumentario político años tras años. Ya el votante está más que aburrido de esto, no le interesa nada de nada.
14. Falta de empatía: sólo conectas con el votante en la medida que tengas cierta calidez humana, empatía, acercamiento. Ya no son los fríos mensajes los que mueven a los seres humanos; son las emociones.
15. Exceso de complejidad: Los seres humanos somos sencillos, no lo compliques con tantos mensajes y tantas patrañas políticas, el cerebro se satura y consigues el efecto contrario. Para superar este bloqueo tu campaña debe ser simple, fácil, directa, accesible y empática.
16. No hacer caso a las tendencias: Esto es lo que hoy por hoy NO DEBES HACER nunca bajo ningún pretexto, tenemos muchos datos objetivos para poder medir y hacer lo contrario de lo que dicen los datos, es enterrarte tu mismo.
Te aseguro que si estos errores, repetidos hasta la saciedad, los corriges, probablemente consigas unos resultados nunca visto hasta ahora, pero… ¿quién se atreve a dar el primer paso?